DE LAS OBRAS DE ARTE DEL MUSEO A LAS JOYAS
Fotografía: Xavier Pujol para revista Dona Secret.
El pasado Jueves 16 de Junio presentamos la tercera edición de “L’art fet Joia”, las joyas inspiradas en las obras expuestas en el MCTA (Museo Carmen Thyssen Andorra). La exposición actual “Made in Paris, la generación de Matisse, Lagar y Foujita” ha sido una gran fuente de inspiración a la hora de crear esta tercera edición de joyas de autor. El evento de presentación en el MCTA, organizado en dos sesiones con aforo limitado, fusionó pintura, literatura y diseño y los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada a la actual exposición del MCTA.
Fotografía de Xavier Pujol para revista Dona Secret.
Montes vascos, Ninfas y Granada. Estos son los ingredientes de la última colección de joyas inspiradas en las obras del MCTA”
En un pequeño taller de Shiori improvisado dentro de la galería y al lado de una obra de Henry Bacon, Silvia explicó a los asistentes el proceso de creación de la joyas así como curiosidades acerca de las piedras utilizadas y el porqué de la elección de cada una de ellas.
Le acompañó Txell Díaz, actriz andorrana, que recitó textos literarios vinculados con las tres obras de arte que han inspirado esta edición de L’art fet Joia. La actriz recitó fragmentos de Pío Baroja, Federico García Lorca y Rosa Chacel y consiguió emocionar a todos los asistentes. Mientras ella recitaba, Silvia iba creando en directo algunas de las piezas de la colección.
Las obras elegidas en esta tercera edición, muy distintas entre sí, han sido tres y han inspirado tres colecciones limitadas de joyas totalmente diferentes entre sí.
” PAISAJE AL ATARDECER CON DANTZARIS” DE VALENTÍN DE ZUBIAURRE:
La primera obra que ha inspirado esta colección de joyas representa un paisaje típico vasco con una paleta de colores neutra y muy fría. Se trata de una obra muy evocadora que invita a la calma y quizás también a la melancolía. La simplicidad de esta obra, tanto en las formas como en la gama de colores, ha inspirado una colección de joyas con la piedra lapislázuli como protagonista y acompañada de sodalitas, howlite y ágatas.
Fotografía de Xavier Pujol para revista Dona Secret.
Merece la pena destacar el protagonismo del lapislázuli ya que históricamente esta piedra ha tenido un papel fundamental en la historia de la pintura europea. En la Edad Media, el mineral azurita era transportado desde Afganistán a través de la Ruta de la Seda hasta Venecia. Con este mineral, se elaboraba el polvo de azurita que posteriormente y tras un laborioso proceso de elaboración, daba lugar al pigmento “azul ultramar” que tanto se popularizó durante la Edad Media y el Renacimiento.
“Esta colección rompe con todo lo que he creado hasta ahora, tanto en L’art fet Joia como en las colecciones de Shiori”, comenta Silvia. “La primera vez que ví esta obra, fue un flechazo; esos maravillosos azules y un paisaje de mi tierra que me hizo conectar con emociones y recuerdos muy bonitos. Las piezas de Dantzaris están llenas de fuerza, son de líneas rectas y formas simples a la vez que sobrias. He querido utilizar acero y plata para que la gama de colores sea totalmente fría al igual que en la obra. Además, he respetado la simplicidad de colores utilizando solamente cuatro piedras diferentes, todas ellas en los tonos de la obra. Todo esto hace que varias de las piezas de esta colección sean unisex, como las pulseras y algunas gargantillas”.
“TRES AMIGAS” DE RAMÓN PICHOT Y GIRONÉS:
“Tres amigas” Ramón Pichot i Gironés. Colección Carmen Thyssen Bornemisza
Esta obra derrocha coquetería y feminidad. En ella, el pintor retrata a tres mujeres granadinas vestidas con la ropa típica de la época y del lugar.
“Me llamó la atención que tres mujeres tan coquetas no llevaran pendientes” apunta Silvia. “Así que decidí crear tres pendientes joya que mostraran la personalidad y estilo de cada una”.
Durante el proceso creativo, se produce un diálogo entre Silvia y cada una de ellas; Lucía, Alba y Candela. Así es como las ha bautizado después de compartir largas horas con ellas en el taller de Shiori.
“Ha sido toda una experiencia, he disfrutado muchísimo” explica Silvia. “Llegué a empatizar tanto con ellas que terminé poniéndoles nombre; he querido averiguar cómo se sentían en el momento de posar para el pintor, cual es el rasgo de su personalidad que mejor las define y así expresarlo a través de piedras y patrones en unos pendientes que representaran la esencia de cada una”.
De izq a dcha: pendientes Candela, pendientes Alba, y pendientes Lucía. Fotografía de Xavier Pujol para revista Dona Secret.
PENDIENTES LUCÍA:
“Los pendientes Lucía son luz y armonía“ explica Silvia. “La percibo como una mujer sensible y cariñosa de carácter afable. Sostiene unas flores con mucha delicadeza y ha elegido un atuendo en tonos suaves con detalles como encajes en negro. Sus pendientes tienen como protagonista un cuarzo rosa, piedra del amor incondicional, acompañado de una lágrima de cristal checo facetado en color champagne que evoca la luz dorada de Granada. El diseño se completa con cristalitos facetados y turmalinas negras”.
PENDIENTES ALBA:
Alba es la mujer que se sitúa detrás, tal y como explica Silvia: “A Alba la percibo un tanto tímida; tiene la mirada cabizbaja y quizás no se siente del todo cómoda posando. Está medio escondida y lleva ese pañuelo en la cabeza que no le favorece. A Alba quise hacerle unos pendientes que la hicieran brillar mucho y que estuvieran llenos de color. Para ello he utilizado crisoprasa que es la piedra de la alegría y los nuevos comienzos además de una preciosa lágrima de ágata naranja que le da muchísimo color y movimiento”.
PENDIENTES CANDELA:
Y Candela, la mujer en primer plano con el mantón de Manila. “Con ella no fue nada fácil conectar” explica Silvia: “de hecho me costó empatizar con ella porque al principio la percibía un poco turbia, como si no se mostrara tal como es. Después de unos días, conseguí verla tal y como es; Candela es puro carácter y fuerza y por eso sus pendientes tienen como protagonistas ágatas de fuego y ágatas negras. Las he acompañado con cristales checos facetados al tono de los bordados de su mantón de Manila y de su falda”.
Silvia: “siento que cualquier mujer llevamos dentro un poquito de cada una de estas tres mujeres y que podemos identificarnos más con una de ellas o con las tres al mismo tiempo en función del momento que estemos viviendo”.
“EL BAÑO DE LAS NINFAS” DE ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN:
“Para mí es una obra cuyo título ya es muy sugerente; ninfas… esas deidades mitológicas que para los griegos habitaban y guardaban ríos, grutas, montañas, lagos y mares” explica Silvia. “Esta obra, aparentemente oscura, merece ser contemplada con calma porque detrás de la oscuridad de la noche y de la naturaleza frondosa que vemos al principio, descubrimos muchísimos colores y detalles”.
En ella se representa un grupo de mujeres totalmente desnudas, con el pelo suelto bañándose en un lago bajo la luz de la luna y rodeadas por una naturaleza exuberante.
Joyas L’art fet Joia Shiori Museo Carmen Thyssen Andorra
“Parece como si se tratara de un ritual ancestral bajo la luz de la luna” comenta Silvia. “Me pareció que esta obra tenía que plasmarse en piezas sutiles pero poderosas como esas ninfas: en apariencia delicadas pero que derrochan sensualidad, fuerza y feminidad. En esta colección encontramos gemas muy variadas como iolitas, amazonitas, ópalo rosa, labradoritas… todas ellas en tallas pequeñas y facetadas. Son unas piedras muy difíciles de trabajar pero de gran belleza. Las gargantillas y colgantes están pensados para crear superposiciones, para llevar encima piedras poderosas que nos hagan sentir muy femeninas. Mi favorita es la gargantilla Ninfas con cinco gemas diferentes, es una pieza increíble”.
Las tres colecciones están a la venta en la tienda del museo, pero si no tenéis planeada ninguna visita a Andorra y queréis adquirir alguna de las joyas, podéis adquirir las piezas a través de esta sección en nuestra web.
EVENTOS EN ANDORRA CON MUCHO ARTE:
Los eventos de L’art fet Joia organizados por el Museo Carmen Thyssen y Shiori son una manera diferente de disfrutar de la pintura y de otras disciplinas artísticas como la música y la literatura. Una gran opción para los amantes del arte y para todos aquellos con gusto y sensibilidad hacia el diseño y los minerales. Además de los eventos de L’art fet Joia, si buscas planes diferentes en Andorra, tanto si estás de vacaciones como si vives aquí, sin duda los eventos del MCTA son la opción perfecta. No te pierdas su agenda mensual de actividades y disfruta de una experiencia distinta en Andorra.